Anuncio familiar
http://www.youtube.com/watch?v=uTC3dpGt_zo
Anuncio dirigido a los niños y a los padres puesto que es un lugar donde disfrutara la familia al completo.
Anuncio a la comunidad
http://www.youtube.com/watch?v=4mLxFNO6lbw
La Comunidad de los Esenios interesada en poner a disposición de la humanidad el conocimiento que manejamos para poder "evitar o minimizar los efectos" de un terremoto de magnitudes mayores dentro del Perú y diversos lugares del mundo, entre ellos México, realizó, el día de ayer, lunes 19 de Marzo en Miraflores una ceremonia de alineación con el planeta.
Esta ceremonia se realizó con carácter de urgencia, puesto que estos acontecimientos habían sido previstos días antes en la reunión del consejo de Ancianos de nuestra comunidad a través de nuestra Kabala. Dicha nota de prensa fue publicada en el blog Esenios Peruanos el día 15 de Marzo del presente con la finalidad de contar con la mayor cantidad de personas que pudieran colaborar en la realización de esta ceremonia.
Anuncio a la amistad
http://www.youtube.com/watch?v=b1IyTwhJ46Q
Aunque solo parezca una máquina expendedora es una verdadera Máquina de la Amistad. Porque si bien permite extraer dos Coca-Colas al precio de una, al ser gigantesca nadie puede disfrutar del beneficio solo. Por eso...para poder obtener tu Coca-Cola de La máquina de la Amistad necesitas de la ayuda de un amigo.
Anuncio al hombre
http://www.youtube.com/watch?v=DHFNe7a2RR8
No es la primera vez que vemos a José Mourinho protagonizando un spot de TV. Dispone de una línea propia con la marca de relojes deLaCour, y ha hecho anuncios para Samsung, American Express, el portal financiero Millennium BCP en el que sale algo menos afeitado y el grupo inmobiliario portugués BP. Braun, la marca de maquinillas de afeitar entre otros productos, se une a la lista para presentar sus nuevas "Series 7" y "Series 3".
La conocida agencia BBDO está detras del sencillo spot. ¿Quién es el hombre al que llaman el especial? Ahora puedes ver a Mourinho "desenchufado" por las máquinas de afeitar Braun, ya que revela al hombre detrás del entrenador. Una entrevista íntima en la que la parte fotográfica ha sido realizada por el fotógrafo Ian Rankin.
Anuncio para la mujer
http://www.youtube.com/watch?v=LWs6Z8FkBoU
En este video se abordan las características de la publicidad que está orientada a las mujeres así como el impacto que las pautas publicitarias tienen en la creación de imaginarios colectivos y en la concepción que ellas mismas pueden llegar a tener de sí.
Los anuncios se clasifican en dos tipos para su análisis: los dedicados a la belleza y cuidado corporal y los que se anuncian como auxiliares en las labores del hogar, además se remarcan las repercusiones que la exigencia del cumplimiento del cánon occidental tiene en las mujeres de distintos grupos étnicos.
Anuncio para los niñas
http://www.youtube.com/watch?v=3AsITSRtvsM&feature=related
Esta dirigida a las niñas enfocado en el deseo de ser madres a la hora de cuidar de sus bebes irreales.
sábado, 2 de junio de 2012
INFLUENCIAS DE LA PUBLICIDAD
1.- Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son aplicables a la publicidad hoy en día:
a/ El deseo de la mujer es un símbolo estereotipado dentro de la publicidad.
b/ La mujer: ama de casa, esposa, madre, si trabaja fuera, es preferentemente o secretaria, o enfermera, o profesora… (pero casi siempre subordinada a un jefe); pero también mujer objeto, mujer fatal, siempre inestable emocionalmente, o pasiva, frívola, tierna, sumisa, dependiente, débil, menor desarrollo intelectual….. Y, por supuesto, siempre bella.
En publicidad, pues, suele desempeñar principalmente dos funciones:
1.- destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de belleza
2.- objeto decorativo o “cebo”, objeto de deseo para vender al hombre otro tipo de productos
Sin embargo, los tiempos están cambiando, y también en esto. La publicidad, entonces, se vuelve más sutil, más aparentemente “moderna” pero, si profundizamos , comprobamos cómo se siguen manteniendo roles. Incorpora nuevos roles femeninos: las superwoman. Esa supermujer incansable que, además de trabajar fuera de casa, lleva el peso de la casa y del cuidado de los hijos sin la ayuda del hombre.
b/La publicidad es la única responsable del canon de belleza que se nos impone.El estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Una imagen que representa a un colectivo. Se trata de un conjunto de creencias acerca de las características de las personas de un grupo determinado que es generalizado a casi todos los miembros del grupo.
Y la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales…. Sabemos ya que no nos venden un producto, nos venden el éxito social, la competitividad, el éxito personal….
Y no olvidemos nunca que la publicidad suele vender ideas viejas con ropajes nuevosLa publicidad tiende a perpetuar lo que Naomi Wolf llama el mito de la belleza. Esta autora defiende que la sociedad enseña a las mujeres a medir el logro, la satisfacción y la importancia personal en términos de apariencia física. Curiosamente, sin embargo, este mito fija asimismo cánones de belleza inalcanzables para la mayor parte de las mujeres ( como el de la página central de Playboy o el de las delgadísimas top-models) de manera que en última instancia la búsqueda de la belleza conduce a un callejón sin salida. Además, hay que tener en cuenta que desde los años noventa hasta ahora estamos en intenso debate sobre la posición social de la mujer.
El mito de la belleza enseña a las mujeres a valorar especialmente sus relaciones con los hombres a quienes presumiblemente, atraen con su belleza. La búsqueda de la belleza no sólo conduce a las mujeres a un alto sentido de la disciplina sino que las obliga a responder a las necesidades de los hombres. En resumen, las mujeres influidas por el mito de la belleza tratan de complacer a los hombres y evitan enfrentarse al poder masculino. Por su parte, los hombres, a través de este mito, aprenden a tratar de poseer a mujeres que encarnen esta belleza. En otras palabras, nuestro concepto de belleza reduce a las mujeres a meros objetos y motiva a los hombres a tratar de poseerlas como si fueran muñecas y no seres humanos.
De acuerdo con Naomi Wolf, la belleza es tanto una cuestión de comportamiento como lo es de apariencia. El mito sostiene que la clave de la felicidad personal de las mujeres radica en la belleza (o en los hombres en poseer a una mujer bella). En la práctica, sin embargo, el culto a la belleza responde a un complejo sistema a través del cual la sociedad enseña a las mujeres y a los hombres a adoptar roles y actitudes específicas que los sitúan en una jerarquía social. El razonamiento sería el siguiente: adoptando las nociones tradicionales de feminidad y masculinidad, aumentamos nuestras perspectivas de éxito personal y profesional. De este modo, la publicidad induce a los hombres masculinos a conducir el coche “apropiado” y a las mujeres femeninas a emplear los productos de belleza que les permitirán parecer más jóvenes y más atractivas para los hombres.
En conclusión, el mito de la belleza documenta los prejuicios del ideal físico inalcanzable sobre la salud física y mental de las mujeres y culpa por ello a las industrias de moda, de cosméticos y de cirugía plástica, que obtienen miles de millones de euros al año en base a la estrategia de crear en las mujeres una profunda sensación de insatisfacción con sus propios cuerpos. Lamentablemente la mayoría de las mujeres aceptan la imagen que es dada mediante los medios de comunicación como la imagen que deben proyectar. Creen firmemente que estas imágenes reflejan los estándares de la sociedad respecto a lo que es o debe ser la mujer ideal (delgada, con el cuerpo perfecto, bella, complaciente, servicial y atenta). Lo peor de esta situación es que debido a la gran importancia que le dan a cumplir con las exigencias del molde perfecto ya establecido, su autoestima se ve en ocasiones seriamente afectada al comparar su verdadera imagen con la figura idealizada proyectada por los comerciales, y al darse cuenta de la gran diferencia existente, pueden llegar a desarrollar algún tipo de desorden alimenticio - llegando en ocasiones ha caer en graves enfermedades como son la anorexia y la bulimia -. Un ejemplo que realza la importancia que conlleva el mito de la belleza fue un estudio realizado en Estados Unidos en 1987 que reveló que, hacía una generación, la modelo promedio pesaba 8 por ciento menos que la mujer promedio y que, sin embargo, para 1987, pesaba 23 por ciento menos. Este hecho incrementa la presión sobre las mujeres para que inviertan más tiempo y dinero, y sufran más estrés físico y psíquico para tratar de alcanzar ese ideal.
c/ La publicidad es sexista.Hasta ahora hemos reducido los hechos biológicos a un papel secundario en la explicación de los hechos sociológicos.
Hay una gran diferencia entre los papeles desempeñados por los hombres y las mujeres. Con la excepción del embarazo, no hay diferencias notables. Los papeles masculinos y femeninos, dependen sólo de lo que la cultura les atribuya. Las diferencias que existen en las actividades, los intereses y la conducta parecen fácilmente explicables. Por ejemplo, a las niñas se les dan muñecas, para que sean pequeñas madres actuando de forma de forma femenina, sin embargo son regañadas si imitan a un compañero de clase o a sus hermanos.
A los niños se les da pistolas de juguete o aparatos mecánicos. Se espera que sean más agresivos y que tengan más facilidades para ensuciarse sin ser castigados.
En cada sociedad y en cada cultura se asignan a los hombres y a las mujeres diferentes papeles y existe una discriminación sexual en el trabajo (por ejemplo: las mujeres no desempeñan trabajos como militares, mineras, etc).
Las mujeres parecen ser biológicamente más resistentes, ya que tienen una tasa de mortalidad más baja y su esperanza de vida es más larga. De todas formas, no sabemos con certeza hasta que punto las características anatómicas y psicológicas de cada sexo influyen en ésto.
La cultura puede invertir los papeles habituales de los hombres y las mujeres, aunque con repercusiones psicológicas para ambos sexos. Y a raíz de nuestra cultura nace la actual publicidad: sexista y discriminatoria.
2. ¿EXISTE IGUALDAD ENTRE GÉNEROS EN LA PUBLICIDAD?
Los espacios publicitarios son pausas en las que la mente del telespectador está totalmente relajada: no rechaza, no critica, no acepta, sino que recoge toda la información de lo que ve y escucha. El subconsciente de éste - durante esos momentos de descanso e indiferencia - es como una esponja, pues lo absorbe todo sin ningún otro filtro y ningún otro límite que su propia imaginación.
Aunque actualmente las distinciones entre hombre y mujer son bastante menores debido a la “evolución” cultural, siguen existiendo. Éstas se pueden ver claramente reflejadas en los spots publicitarios. En algunos anuncios hay hombres que cocinan, que ponen la lavadora e incluso que limpian, pero si nos fijamos bien, hay una gran diferencia entre estas campañas y en las que aparecen mujeres realizando esas mismas tareas domésticas. Un ejemplo en el que los quehaceres de la mujer se ven claramente ridiculizados es cuando el hombre aparece cocinando con gorro de chefcomo un profesional y las mujeres, en cambio, no son consideradas expertas, si no que son vistas como “simples” amas de casa. Hay anuncios, como los de Pantene PRO-V, que introducen a la mujer en un ambiente de trabajo ( como puede ser una oficina o un buffet de abogados) simplemente para anunciar un champú, haciendo ver que ese espacio físico no es propio del género femenino sino que es sólo otro lugar para poder hablar de la gran “preocupación” de la mujer: su belleza (siendo éste otro ejemplo de discriminación hacia la figura femenina).
d/ Los personajes famosos son un buen reclamo para vender productos.
Si, ya que venden un producto como minimo a el sector de fans del famoso.
Los publicitarios saben que para vender un producto una de las cosas necesarias es la confianza del consumidor. Esto se puede conseguir de muchas formas y una de ellas es la utilización de personajes famosos, respetados y queridos. De esta manera se liga el producto al personaje a través de anuncios, haciendo que lleve publicidad en la ropa o presentando actos de la marca. Hay mil maneras de aprovechar la fama y el prestigio de personas para vender un producto determinado.Los deportistas famosos son un buen reclamo para vender. Centrémonos en cuatro muy conocidos en nuestro país: Fernando Alonso, Rafael Nadal, Pau Gasol y Ronaldinho Gaucho. Estos personajes han protagonizado diversas campañas que promocionan, desde marcas de coches hasta alimentos para el desayuno, pasando por una serie de variopintos productos. Algunos de ellos están relacionados con su profesión y puede ser que entiendan sobre ellos. Otros en cambio no tienen nada que ver con su actividad.
e/ La amistad es el valor más representado en la publicidad.
Pienso que si, dentro de todos los campos que toca es el que se ve menos afectado.
Pienso que si, dentro de todos los campos que toca es el que se ve menos afectado.
f/ La publicidad emplea valores y símbolos religiosos: pecados, ángeles, diablos…Si que los muestra, algunas de las veces de forma algo ambigua. Y ademas hay en ocasiones que se trata de una amistad no natural puesto que es conseguida a través de la consumición de cierto producto que es realmente el que están anunciando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)